Jardín del Alpargate

Jardín del Alpargate
#erdsm

Esta Plaza de Córdoba, en la Edad Media, se llamaba de los Olmos, por la abundancia de este tipo de árbol que había por su entorno y en la propia plaza. Posteriormente se fue llamando Plaza de los Padres de Gracia, Plaza del Corazón de María, Plaza de los Trinitarios, por estar allí ubicado en ella el convento de la citada orden. Actualmente se llama Plaza del Cristo de Gracia, pero sin dejar por conocidos o mencionados todos estos nombres, la mayoría de la gente del Barrio y de la misma Plaza la conocen como Plaza del JARDÍN DEL ALPARGATE.
Y es que el “Jardín del Alpargate”, significó mucho para la gente del barrio de San Lorenzo, era el limite natural entre lo que llamaban ciudad y el campo. En los años de necesidad, los del campo tenían el aceite, la harina, el tocino y el pan, y lo poco que daba el campo para comer; los de la ciudad sobre todo los del centro, tenían dineros para comprar estos alimentos. Los de San Lorenzo y en especial los del Jardín del Alpargate, al estar en medio, no tenían ni rentas, ni aceite, ni pan, ni nada para comer, solamente tenían el hambre, que flotaba en el ambiente. Se trataba de personas que de sencillas y populares que eran, algunas tenían fe ciega en “las tijeras, el plato y la sal” como rito para colocar en las mortajas de sus difuntos. Y para que la muerte no volviera a entrar en cualquier  casa, solían cerrar como señal de protección, una hoja de la puerta de la calle para indicar que allí, en esa casa,  ya había llantos y duelo por un difunto. 

Seguir leyendo…

Cómo llegar

Primer tramo en coche 22km de “El Rincón de Sierra Morena”. Aparcar por esta zona.

Deja un comentario